5 de Diciembre: CREACIÓN DEL SERVICIO HISTÓRICO DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA. Cte Pr Dr Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano Ph.D. miembro de la Academia Latinoamericana de Historia Militar


SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA. 

CUERPO SOCORRO ARGENTINO

"UN GENDARME SIN DIOS NO PUEDE EXISTIR PORQUE, 
 DIOS Y EL GENDARME PATRULLAN DONDE NADIE SE ATREVE!"

CTE PR DR D CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO


Con fecha del 04 de Diciembre, se firmó la Resolución que dispuso la creación de un área específica y sensible, que rescata la historia de la Gendarmería Nacional Argentina.

Para conocer más sobre sus características, compartimos este valioso trabajo realizado por la Comisión de Comandantes Generales Retirados, a quienes agradecemos su aporte.

04DIC20. EFEMÉRIDES CREACION DEL SERV HIST GN

SERVICIO HISTÓRICO Y MUSEO DE GENDARMERÍA NACIONAL

EL CECCG , ha reunido los siguientes antecedentes a través del vínculo que establece la DDNG 1392/17, algunos son los siguientes:

El día 26 de julio de 1978 en un local cedido por el Circulo de Gendarmería Nacional (ex – Sala de Esgrima) en la calle Paraguay 975, se inaugura en sus 86 m2 de superficie con un total de 150 piezas en forma provisoria el Museo de Gendarmería Nacional.

En 1980, se crea la SECCION "DIVISIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS", con dependencia de la SECRETARIA GENERAL (BCGN Nº 214 del 18 de Abril de 1980), con funciones de reunir, clasificar, estudiar, evaluar y registral documentalmente los antecedentes históricos de la Fuerza, como así, acondicionar y mantener los elementos destinados en el MUSEO HISTORICO DE GN.

Por ODDNG 11.029, fecha 21 de Septiembre de 1984, se crea la Comisión que efectuará el estudio para proponer la organización y funcionamiento del Servicio Histórico y Museo Histórico de la Fuerza. Sus miembros fueron: Se designó como presidente al Cte Grl (R) José Eugenio San Julián, Cte My D Francisco Alberto Navarro, Cte. My Com D Justo Ramón Cóceres, Cte My (R) D Teófilo Román Cruz, Cte. D Waldemar Luis Prommel y Cte (R-Art 84) D Eugenio Adolfo Ferro. La misma dependerá del señor Subdirector Nacional y los Oficiales Superirores Retirados ejercerán sus cargos “ad honórem”.

El 04 de diciembre de 1984, por BPGN N° 1963 del 26 de diciembre de 1984, el Director Nacional de la Fuerza, Comandante General D Arturo Lopetegui, dispuso la creación del Servicio Histórico y Museo Histórico de Gendarmería Nacional, donde había tenido su asiento los laboratorios de industrias químicas y farmacéuticas de la fuerza, designando al Comandante General (R) D José Eugenio San Julián como Jefe del mismo. Esta Disposición se publica en la ODDNG Nº 11081 05 de diciembre de 1984, de allí la consideración de esta fecha, como la de su creación.

El 29 de Enero de 1985, el Director Nacional de Gendarmería, Joaquín Matías Urruty, Dispone: Nombrar como investigador “ad honórem”, del Servicio Histórico al Cte My (R) Profesor Teófilo Román Cruz. (BPGN N° 1971 del 12ABR1985), en esa misma fecha se designa la Comisión Administradora del Servicio Histórico y Museo de la Institución, y se designa como integrantes – “ad honórem”, al siguiente personal:

Cte Grl (R) D José Eugenio San Julián.

Cte My Com. D Justo Ramón Coceres.

Cte My (R) D Teófilo R. Cruz.

Cte D Waldemar Luis Prommel.

Luego de un intenso periodo de organización previa, fue habilitado el Museo de Gendarmería Nacional, la ceremonia de apertura se realizó el 26 de julio de 1985 con asiento en locales reconstituidos al efecto, situado en Pte. Ramón S Castillo Nº 788 (Pte. Ramón S Castillo y Prefectura Naval ex Calle 8), en un predio de la Institución inmediatamente al lado del Edificio Centinela del barrio de Retiro en la Capital Federal.

Este SERV HIST Y MUSEO, actualmente desarrolla sus actividades a través de las áreas ARCHIVO, SEC INVESTIGACIONES, BIBLIOTECA Y MUSEO.

Su dependencia orgánica, es de la SECRETARIA GENERAL

Mantiene las funciones, antes descriptas y, además, en la práctica, ha logrado.

Integrarse a la red de MUSEOS NACIONALES y participar con ellos en forma coordinada y abierta al público en general. (Ej. Noche de los Museos anualmente, participación en eventos externos, etc.)

Coordinar las tareas con las Distintas Bibliotecas que aún mantiene la institución en el despliegue e Institutos.

Integrarse a la Red de Bibliotecas de las Fuerzas Armadas (REBIFA)

Actualmente el Consejo Ejecutivo de la CCG participa en el desarrollo del programa de actividades para el 2021.

EL SERVICIO HISTÓRICO, lo integran actualmente profesores de historia, 1 Técnica Museóloga y 1 Bibliotecaria.

DEPENDE DE LA SECRETARIA GENERAL,


Me reencontré con la bandera que porté de Sabalf en E 17 Cte Fontana (1976)



Encontré el Sombrero de Monte que Doné en el año 1986






1938. Se establece y crea la Direccion General GN cuyo 1er asiento fue la 1ra División del EA en Palermo, juntamente con la Ayudantia siendo el 1er titular el Cap D Juan Tanco.


13 de septiembre de 1961. se define a GN como"CUERPO MILITAR DE SEGURIDAD INTEGRANTE DE LA FUERZA EJERCITO", Sometida A Leyes y Reglamentos Militares. conforme modificacion de La Ley Organica por ley 15091.

Comentarios

  1. Brillante trabajo señor Ph Dr Don Lavado Rque Ruiz y Lescano
    .Enaltece su accionar y profundo sentido Patriótico, no siempre entendido por los que nada hacen por lo sublime: LA PATRIA! Lo Felicito!

    ResponderEliminar
  2. Gracias mi Cte Pr por haber tenido en cuenta esta fecha del trigésimo sexto aniversario de creación del Servicio Histórico y Museo. Mi reconocimiento a quienes fueron pioneros en la recopilación y guarda de los testimonios históricos de nuestra Institución, tan reconocida a nivel Nacional e internacional.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRIMER OFICIAL DE COMUNICACIONES DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA DIPLOMADO EN DEFENSA NACIONAL. EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA. EX ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL. Hoy UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL. FUÉ PRESIDENTE DE SU CENTRO DE EGRESADOS

CUERPO SOCORRO ARGENTINO "TCNL DJOSÉ MARÍA ROJAS ARGERICH"

VIVIMOS EL TERCER ACTO DE UN DRAMA ESTRATÉGICO Grl Br (R) Dr D Heriberto Justo Auel. 4 de Febrero de 2025 "La justicia es el derecho del más fuerte". Platón -427/347 a. C.-