Historia Militar Argentino Peruana. BATALLA DE SIPE SIPE. Combatieron el General D Mariano Pascual Necochea junto al Cnl D Manuel Patricio Rojas Argerich tio trastarabuelo del Cte Pr D Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano Miembro del Instituto Cultural Argentino Peruano.

CUERPO SOCORRO ARGENTINO

"UN GENDARME SIN DIOS NO PUEDE EXISTIR PORQUE, 
 DIOS Y EL GENDARME PATRULLAN DONDE NADIE SE ATREVE!"


MIEMBRO DE LA LEGIÓN DE 



INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO PERUANO 

Miembros fundadores del I C A P pertenecientes al C S A
Cnl D Luís A Pedrazzini Gammalsson


S.E. Embajador del Perú Don José Luis Néstor Pérez Sánchez-Cerro, Presidente del Institito Nacional Sanmartiniano Don Eduardo García Caffi, Presidente del Instituto Cultural Argentino Peruano General de Brigada Don Francisco Ricardo Salas



BATALLA DE SIPE - SIPE

Era el 29 de noviembre de 1815, en un lugar del Alto Perú, llamado Sipe-sipe.

El general Rondeau, al mando del Ejército del Norte, está comandando la Tercera, y última Expedición al Alto Perú.

Dispone de 3.500 a 4.000 hombres, con alrededor de 8 o 9 cañones. Sabiendo de la cercanía del Ejército del Rey, decide presentar batalla en una planicie, llamada Sipe-sipe.

Avanzando hacia él, un poderoso Ejército realista de cerca de 5.000 hombres, con alrededor de 25 cañones, al mando de Joaquín de la Pezuela.

Rondeau, dispone su ejército hacia lo que él consideró el camino por donde se le presentaría De la Pezuela y su Ejército. Sin embargo el español, toma otro camino, y desciende por la cuesta de Viluma, nombre con que también se conoce la batalla.

Forzado por la situación, Rondeau se ve obligado a reposicionar su ejército. Ya desde el vamos, la batalla se presenta desfavorable para las tropas patriotas.

Pronto, el descenso de los soldados del rey, arrolla al ejército independentista, que todavía estaban tratando de cambiar de posición. La derrota es aplastante, siendo una de las batallas más desfavorables para las armas de la Patria en toda su historia.

Sin embargo, no todo fue un desastre...

Cuando San Martín se hizo cargo del Ejército del Norte en 1814, en reemplazo de Belgrano, un par de Escuadrones de Granaderos a Caballo lo acompañaron. Y cuando poco después, Don José abandona la Jefatura de ese Ejército por problemas de salud, esos dos Escuadrones se quedaron formando parte de la Tercera Expedición al Alto Perú.

Y decía que no todo fue desastroso, porque los Granaderos a Caballo, a las órdenes de Mariano Pascual Necochea y Manuel Patricio Rojas, en sucesivas cargas evitan la destrucción del Ejército de Rondeau. Ésta actitud consiguió que las tropas del Rey no persiguieran a los vencidos.

Los patriotas tuvieron alrededor de 1.000 muertos, en tanto los realistas unos cuarenta.

La Batalla de Sipe-sipe tiene una importancia fundamental en la Historia Argentina, porque significó la pérdida para siempre del Alto Perú, lo que actualmente es la República de Bolivia.

Retrato del General Mariano Necochea (pechera roja), y del Coronel Manuel Patricio Rojas (pechera celeste), cuadros pintados por el mulato peruano José Gil de Castro.

Por Eduardo Javier Mundani Osuna


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMER OFICIAL DE COMUNICACIONES DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA DIPLOMADO EN DEFENSA NACIONAL. EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA. EX ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL. Hoy UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL. FUÉ PRESIDENTE DE SU CENTRO DE EGRESADOS

VIVIMOS EL TERCER ACTO DE UN DRAMA ESTRATÉGICO Grl Br (R) Dr D Heriberto Justo Auel. 4 de Febrero de 2025 "La justicia es el derecho del más fuerte". Platón -427/347 a. C.-

La designación del señor Cte Grl (R) D Claudio Brilloni como ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fé es vista con buenos ojos por los investigadores en la primera línea de fuego de la mayor crisis de seguridad del país