Un importante repositorio nuclear incorpora una nueva plataforma digital con una función completa de búsqueda Matt Fisher, Departamento de Energía Nuclear del OIEA. Difunde en Argentina Dr Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano


Infografía: OIEA)


El Sistema Internacional de Documentación Nuclear del OIEA, una biblioteca digital que cuenta con varios millones de documentos, se ha reforzado aún más gracias a la incorporación de una moderna plataforma de repositorio.

El repositorio del Sistema Internacional de Documentación Nuclear (INIS), que fue fundado en 1970, alberga una enorme biblioteca compuesta por casi cinco millones de informes, libros, artículos científicos, ponencias de conferencias y otros productos del conocimiento que abarcan temas de ciencia nuclear, tecnología de reactores, ciencia de los materiales, aplicaciones médicas, clausura y todas las demás esferas de trabajo del OIEA.

Gracias a Invenio, una plataforma de código abierto desarrollada por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) y adaptada a las necesidades del Organismo, se espera que este avance en materia de automatización y accesibilidad y aumente considerablemente la capacidad para gestionar nuevas entradas de productos del conocimiento en el INIS. Las nuevas funcionalidades incorporadas a la plataforma permiten al INIS conectarse con otros repositorios, lo que facilita la puesta en común de contenidos y amplía la utilidad de todas las bases de datos participantes. El INIS será el primer gran repositorio que aplica las búsquedas de texto completo con Invenio, en las que se busca tanto en los metadatos como en el cuerpo del texto de un documento PDF.

“En la actual economía basada en el conocimiento, la información se considera uno de los recursos más valiosos. Es fundamental para la investigación, la innovación, la toma de decisiones, la eficiencia y la productividad, la puesta en común de conocimientos y el aprendizaje continuo —dice Dibuleng Mohlakwana, Jefa de la Sección de Información Nuclear del OIEA—. Esta nueva plataforma ayudará al INIS a ampliar su función como actor mundial en la esfera de la ciencia abierta, al mejorar las capacidades del INIS como centro de información que facilita las actividades en el ámbito de la ciencia nuclear con fines pacíficos”.

El INIS cuenta con contribuciones de más de 130 países y 11 organizaciones internacionales, y cada año se añaden más de 100 000 nuevos productos del conocimiento. El personal del INIS complementa las contribuciones nacionales recopilando información de algunas de las editoriales más importantes, como Elsevier, Nature-Springer y el Institute of Physics.

El panorama de las editoriales científicas ha cambiado enormemente en los años transcurridos desde que se fundó el INIS, y cada vez se hace más énfasis en el acceso abierto. Las editoriales proporcionan más información y la ponen a libre disposición, mientras que repositorios como arXiv, Directory of Open Access Journals, PubMed, etc., han hecho que el conocimiento científico sea más accesible que nunca.

“Una de las grandes ventajas de esta plataforma es que todo lo que desarrollamos aquí puede ponerse en común con las demás organizaciones. Así que no solo estamos compartiendo información científica con el mundo, sino que también estamos compartiendo lo que desarrollamos con Invenio”, dice Astrit Ademaj, analista de apoyo a los sistemas nucleares y gestor de proyectos para la implantación de Invenio. El INIS es el primer gran repositorio que aplica las búsquedas de texto completo, en las que se buscan tanto en los metadatos como en el cuerpo del texto de un documento PDF.

Los productos del conocimiento introducidos en Invenio se categorizarán y etiquetarán automáticamente con descriptores. Esta tarea antes se realizaba a mano y requería muchísimo tiempo. A partir de ahora, la principal encargada de estas tareas será la Inteligencia Artificial Nuclear para la Indexación y el Análisis de Documentos (NADIA), una herramienta de IA desarrollada por el OIEA. Antes, los colaboradores enviaban sus entradas utilizando un lenguaje y un formato únicos. Ahora se cuenta con un formulario fácil de usar, por lo que ya no se necesitan conocimientos ni capacitación especializados.

“Muchos de los artículos disponibles en el INIS son fascinantes —afirma Brian Bales, coordinador del INIS—. Una de las incorporaciones recientes más populares es la publicación A Prospective Study ‘Bluebook’ on Nuclear Energy to Support Low Carbon, resultado de una labor de cooperación entre empresas nucleares de China y Francia para responder a los desafíos del cambio climático. En los cinco últimos años hemos añadido más de 600 000 productos del conocimiento de ese tipo”.

 

Cte Pr Profesor Dr Mag D Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano PhD, Oficial de Enlace GNA, Dr Dan J Beninson PhD Presidente CNEA/ARN,  Firma de Convenio de Protección Física con la Autoridad Regulatoria Nuclear ARN y la Gendarmería Nacional Argentina GNA 

PRIMER OFICIAL DE "COMUNICACIONES" 
DIPLOMADO EN "DEFENSA NACIONAL" 
DE LA GENDARMERÍA 
Y ÚNICO PRESIDENTE DEL 
CENTRO DE SU CENTRO DE EGRESADOS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMER OFICIAL DE COMUNICACIONES DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA DIPLOMADO EN DEFENSA NACIONAL. EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA. EX ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL. Hoy UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL. FUÉ PRESIDENTE DE SU CENTRO DE EGRESADOS

VIVIMOS EL TERCER ACTO DE UN DRAMA ESTRATÉGICO Grl Br (R) Dr D Heriberto Justo Auel. 4 de Febrero de 2025 "La justicia es el derecho del más fuerte". Platón -427/347 a. C.-

La designación del señor Cte Grl (R) D Claudio Brilloni como ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fé es vista con buenos ojos por los investigadores en la primera línea de fuego de la mayor crisis de seguridad del país