Todos juntos por Bahia Blanca. Autor Comandante Principal (R) D Jorge Atilio Oliva Barros

 



Todos juntos por Bahía Blanca.

Qué inmensa es nuestra Argentina. Por su extensión geográfica y por el corazón de su gente. Y lo que no se sabe.

En Bahía Blanca y alrededores se produjo un tremendo aluvión de agua. La respuesta no se hizo esperar: un tremendo aluvión de donaciones.

Como en la gesta de Malvinas, y como en tantas situaciones críticas, la solidaridad es el mensaje mejor. Con ese gesto se ayuda al que lo necesita todo: desde lo material hasta el empuje espiritual.

Tal vez lo ideal sería una Defensa Civil integral. Pero aun así, ella tendría la misma base que hoy pone en marcha el vital engranaje: los Clubes deportivos de renombre, los Clubes de barrio, los colegios, las iglesias, las empresas, los Bomberos, las Fuerzas Armadas, la Gendarmería, la Prefectura, las policías, etc. instituciones y entidades que no fallan. También hay celebridades que ayudan, y se forman cadenas de apoyo espontáneas, formadas por personas anónimas que a veces ni se conocen entre sí.

Pero la esencia de todo son los donantes que, con cada elemento que donan envían un pedacito de su corazón, y se quedan con un vuelto espiritual.

En estos trances no hay lugar para las especulaciones. Los luminosos participantes transmiten valores: son leales consigo mismo, ayudan a los necesitados y se ganan el día con su generosidad y altruismo. Su mejor paga es la satisfacción que genera una buena acción. Y por eso, ellos son imprescindibles desde todo punto de vista.

Es decir, junto con la donación y el trabajo en equipo, hay un pasamanos de contención y de valores.

Así, a la capacidad de organización de muchos se suma la generosidad y la voluntad de otros, y no faltan los líderes de bajo perfil, muy útiles. Ese conjunto de elementos edifica en nuestros corazones.

Todo esto produce un fenómeno recíproco: un efecto emocional en los damnificados, y un efecto emocional en los donantes.

Lamentablemente, hoy sufrimos por los niños Pilar y Delfina, y hay un centenar de personas con paradero desconocido. Por todos ellos, rezo con mi corazón a la vez que agradezco al creador por tanta grandeza de nuestro pueblo. La de siempre.  

Por eso, si no lo han hecho, los invito a que donen algo y a que lo lleven personalmente a un lugar de acopio. Allí observen a los voluntarios que reciben y clasifican las donaciones y las cargan en los vehículos. Quédense hasta que algún vehículo, ya completo, parta hacia su destino. Observen la carga. 

Observen los rostros de los voluntarios. Súmense a los aplausos. Es conmovedor y estimulante. Más allá de las dolorosas pérdidas, en este mundo convulsionado, la solidaridad nos genera esperanza. Ella es un regalo de Dios.

Nunca Olvido a Lufi, aquel Gendarme que, en mi juventud, vistiendo una hermosa camisa civil y un jean, una tarde llegó a visitar a sus camaradas en Carrenleufú, y a quien le di permiso para alojarse con ellos en nuestro pequeño cuartel. 

A la tarde del día siguiente, un desesperado hombre de campo llegó al galope para avisarnos que se había desatado un incendio de bosques a unos 5 km del lugar. 

Presurosos, subimos al Unimog y con palas fuimos a intentar apagar el voraz incendio que consumía el bello paisaje cordillerano. Al otro día, entre los árboles quemados, entre mis cansados Gendarmes, había una persona que vestía una camisa civil, que trabajaba a la par de ellos. 

Era el Gendarme Lufi que se había dejado llevar por su espíritu solidario, y allí estaba, sucio, transpirado, pero feliz de no abandonar a sus camaradas. Empatía, compañerismo, espíritu de cuerpo, solidaridad, respeto, camaradería, hombría de bien, desprendimiento, generosidad. Lo que sea. Valores que nos hacen muy bien a todos.

A veces, no poder ayudar genera impotencia y angustia. Cuando se puede, la solidaridad es un vehículo, un atajo, un camino, un gesto que dignifica y mejora nuestra vida. Ella construye en el espíritu y en el alma. Ella nos da una nueva oportunidad.

A nivel de nuestra Gendarmería hay lugares de acopio en el edificio “Centinela”, la Región I “Campo de Mayo”, la Escuela de Suboficiales con asiento en Jesús María, Córdoba, en el Instituto de Capacitación Especializada, en Mercedes, provincia de Bs As, en la Escuela de Oficiales, en Ciudad Evita, en el Círculo de Oficiales, en CABA, etc. En Bahía Blanca, mientras ayuda, la GN también tiene alrededor de 40 Gendarmes inundados y a sus familias que necesitan contención.

Por todo ello, los Gendarmes retirados y los que están en actividad, independientemente de sus responsabilidades del servicio, dentro de sus posibilidades, le hacen caso a su corazón y hacen pequeños aportes que engrosan el conjunto. A todo eso se suma Gendas, las Damas de Gendarmería, un grupo de señoras Voluntarias, esposas de Gendarmes, que trabajan incansablemente, siempre Ad honorem, para ayudar al Gendarme y a sus familias que pasan por situaciones críticas.

Aplausos para todos los voluntarios del país, que le hacen caso a su enorme corazón.

Pero sobre todo, mucha fuerza a los damnificados. Que también los hay en otras zonas de nuestra Argentina, víctimas de otros fenómenos de la naturaleza o de graves accidentes.

Mi emoción del día: una jubilada, la señora Mirta, le comentó a Ana que quería hacer una donación para Bahía Blanca. Para ayudarla, como era cerca y pensando que serían pocas cosas, nos subimos a un colectivo urbano y derecho por Av. Juan B. Justo, fuimos a buscar las cosas a su Dpto. Eran frazadas, sábanas, elementos de limpieza, comestibles y 4 banquetas plásticas. 

Colocando un objeto dentro de otro, traté de achicar el volumen del conjunto. Igual quedaron 2 bultos un poco grandes. Hicimos señas al colectivo y, preocupados porque tal vez el chofer no nos dejaría subir por el tamaño de los bultos, le explicamos el destino de los mismos y le extendimos las tarjetas Sube para abonar los pasajes. 

Muy amable, el señor nos invitó a subir, y a pesar de nuestra insistencia, se negó a cobrarnos los pasajes. Nos acomodamos entre los pasajeros y al final de nuestro recorrido, bajamos entre la muchedumbre. 

El colectivo debió esperar que el semáforo le habilitara el paso. Caminando por la vereda, superamos la trompa del colectivo, y entonces se me ocurrió levantar la mano para saludar al chofer, y entre tanta gente, al mirar al parabrisas, mientras el colectivo avanzaba, vi al señor que nos buscaba con su brazo derecho levantado en señal de atento saludo. 

Sentí que era el gesto de un pequeño ángel que nos regalaba el saludo de la esperanza.

Mucha fuerza Bahía Blanca y alrededores. Los abrazamos y rezamos por Uds.

Jorge Atilio Oliva Barros
Comandante Principal (R)

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMER OFICIAL DE COMUNICACIONES DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA DIPLOMADO EN DEFENSA NACIONAL. EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA. EX ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL. Hoy UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL. FUÉ PRESIDENTE DE SU CENTRO DE EGRESADOS

VIVIMOS EL TERCER ACTO DE UN DRAMA ESTRATÉGICO Grl Br (R) Dr D Heriberto Justo Auel. 4 de Febrero de 2025 "La justicia es el derecho del más fuerte". Platón -427/347 a. C.-

La designación del señor Cte Grl (R) D Claudio Brilloni como ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fé es vista con buenos ojos por los investigadores en la primera línea de fuego de la mayor crisis de seguridad del país