LEGIÓN PATRICIOS DE BUENOS AIRES. 1814 - 17 de enero - 2025 211º aniversario del encuentro del General Belgrano y el Coronel San Martín, con motivo del relevo del comando del Ejército Auxiliar del Norte.

   


MIEMBRO DE LA LEGIÓN DE 


La posta de Yatasto es una finca o antigua posta del camino real, cerca de San José de Metán en la provincia de Salta. 

Es conocida por las históricas reuniones que en ella tuvieron lugar durante las guerras de la Independencia, como el encuentro entre el General Manuel Belgrano y el Coronel José de San Martín. Encuentro que, a pesar del cuadro que lo recuerda en la posta de Yatasto, según las investigaciones de  Alfredo Gargaro y Julio Arturo Benencia, parece haber tenido lugar en la posta de Algarrobos, a 70 km al norte, el 17 de enero de 1814.

 

Esta finca junto al río Yatasto fue construida durante la época colonial entre fines del siglo XVII e inicios del siglo XVIII, y fue utilizada como lugar de reposo y, si era necesario, para adquirir nuevas cabalgaduras, por las personas que viajaban entre Buenos Aires y el Alto Perú a través del camino real.

El coronel Vicente Toledo Pimentel la heredó y restauró en 1784. Tras la Revolución de 1810, Toledo y Pimentel adhirió a la causa de los patriotas argentinos apoyando a los ejércitos insurgentes que se desplazaban hacia el Alto Perú, mediante la contribución de 1300 caballos y 100 vacas al Ejército del Norte cuando tal fuerza era conducida por el general Juan Ramón Balcarce​.

La posta fue usada también por los generales patriotas para hacer el traspaso de mando, por ejemplo cuando Juan Martín de Pueyrredón fue reemplazado por el general Manuel Belgrano como jefe del Ejército del Norte el 26 de marzo de 1812 (por orden del Primer Triunvirato);​ más tarde, el 30 de enero de 1814, se realizaría el célebre encuentro entre Belgrano y San Martín en el cual Belgrano traspasaba el mando de las tropas a San Martín.

Se ha considerado que en la posta de Yatasto fue el encuentro entre Belgrano y San Martín pero, las investigaciones de los historiadores Alfredo Gárgaro y Julio Arturo Benencia sugieren que el encuentro fue el 17 de enero de 1814, a la salida de la posta de Algarrobos, en cercanías del río Juramento a unas 14 leguas, a unos 70 kms. de Yatasto.

El edificio de la posta de Yatasto, pertenecía al casco de la estancia de Toledo y Pimentel, que consta de una planta baja con cuatro habitaciones (gran parte de las paredes de adobe encalado) contiguas incluyendo una cocina con fogón a leña, tal planta baja está abierta por su lado sur a una galería con un alero, parte de un techo saledizo, sostenido por columnas rectas de madera. En la planta superior existe una habitación a la cual se puede acceder por una escalera de madera esa habitación superior posee una ventana que mira al valle, tal ventana tiene un balcón volado; los techos “a dos aguas” están cubiertos de tejas musleras rojas de media caña. En la actualidad solo una parte del edificio es la original. Hay restos de piedra de antiguas habitaciones y una pequeña iglesia. Se mantienen los originales cimientos de piedra.

GRAN ABRAZO PATRICIO

Lic. Julio Vicente Uriburu
Presidente 

Dr. Alejandro Estrugamou
Secretario

PRIOR GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMER OFICIAL DE COMUNICACIONES DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA DIPLOMADO EN DEFENSA NACIONAL. EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA. EX ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL. Hoy UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL. FUÉ PRESIDENTE DE SU CENTRO DE EGRESADOS

VIVIMOS EL TERCER ACTO DE UN DRAMA ESTRATÉGICO Grl Br (R) Dr D Heriberto Justo Auel. 4 de Febrero de 2025 "La justicia es el derecho del más fuerte". Platón -427/347 a. C.-

CUERPO SOCORRO ARGENTINO "TCNL DJOSÉ MARÍA ROJAS ARGERICH"