Septiembre de 1955”, fusilamiento de diez miembros de la familia radical; entre ellos JUAN ROQUÉ POSSE y su hija Beatriz esposa del Capitán Efraín ARRUABARRENA. Beatriz intentó proteger a su pequeño hijo Mario Amadeo, de siete meses. Los asesinos mataron a la criatura

Córdoba recuerda los fusilamientos del patriota Juan José Castelli, en nombre de la revolución de Buenos Aires. Una víctima fue Santiago Liniers, héroe de las invasiones inglesas y ex virrey, vuelto contra la junta de Mayo. Lo mataron cerca de la posta de Cabeza de Tigre en 1810. La historia aceptó esos disparos como legítimos. Otros tiros fueron imperdonables. Y otros más, desconocidos. Sería extraño hablar de fusilados en Córdoba en tiempos de Juan Perón y Eduardo Lonardi. Pero los hechos que siguen, ocurrieron.  

El periodista Rodolfo Pandolfi dejó su testimonio que permite salvarlos. Habían sido divulgados por la Revista Esto Es. El 18 de setiembre de 1955, fue interceptado en Cosquín el auto en que viajaban Juan Carlos Roque Posse y su hija Beatriz, esposa del capitán Efraín Arruabarena. Provenían de la localidad Icho Cruz, cerca del lago de Villa Carlos Paz. El esposo de Beatriz había muerto en un combate por la revolución, proclamada por el general Eduardo Lonardi, con gran apoyo civil en Alta Córdoba. El capitán Arruaberrena cayó al acercarse a la Escuela de Infantería, con los tenientes Julio Fernández Torres, Alfredo Viola Dellepiane y otros dos soldados.

Una familia radical 

La escuela militar estaba al mando del coronel Guillermo Brizuela, leal al gobierno de Perón. El único sobreviviente, Fernández Torres, afirmó: “murieron Arruabarrena, Viola y uno de los soldados, casi totalmente decapitado”. El otro soldado murió antes de ser atendido. Junto a Roqué Posse y su hija iban más personas, como Marcelo Amuchástegui, Teresa Pitt y Miguel Ángel Cárrega Nuñez. Intentaban alejarse del centro, cuando la policía cordobesa los paró y les preguntó si estaban con los rebeldes. Eran parientes de gente involucrada. Les tiraron a quemarropa, pese a los gritos que imploraban piedad. Beatriz intentó proteger a su pequeño hijo Mario Amadeo, de siete meses. Los asesinos mataron a la criatura. La madre fue gravemente herida. 

Juan Carlos Roqué Posse fue directamente fusilado. Miguel Ángel Cárrega Nuñez les gritó a los policías que eran unos cobardes y resultó muerto a tiros. Teresa Pitt quedó herida de dos balazos. Rodolfo Pandolfi denunció “el fusilamiento de diez miembros de la familia radical Arruabarrena en setiembre de 1955”. La violencia se había desbordado. La última escalada eran las bombas opositoras en la Plaza de Mayo, la venganza peronista con el incendio de sedes políticas y una ola de torturas, la represión a la huelga metalúrgica, el ataque aeronaval contra la Casa Rosada, el incendio de templos religiosos y el llamado presidencial al crimen entre civiles, cerrando casi la pacificación.  

Publicado  por 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMER OFICIAL DE COMUNICACIONES DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA DIPLOMADO EN DEFENSA NACIONAL. EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA. EX ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL. Hoy UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL. FUÉ PRESIDENTE DE SU CENTRO DE EGRESADOS

VIVIMOS EL TERCER ACTO DE UN DRAMA ESTRATÉGICO Grl Br (R) Dr D Heriberto Justo Auel. 4 de Febrero de 2025 "La justicia es el derecho del más fuerte". Platón -427/347 a. C.-

La designación del señor Cte Grl (R) D Claudio Brilloni como ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fé es vista con buenos ojos por los investigadores en la primera línea de fuego de la mayor crisis de seguridad del país