El 21 de Febrero de 1877, en Buenos Aires, nacía Enrique Mosconi, General de División e Ingeniero Civil, pionero de la explotación petrolífera en Argentina y presidente de YPF.

Nació con el nombre de Enrique Carlos Alberto Mosconi, era hijo del Ingeniero Ferroviario Italiano Enrico Mosconi y María Juana Canavery, luego de una breve estadía en Italia regresó a Buenos Aires para iniciar sus estudios primarios. 

Con 14 años ingresó al Colegio Militar de la Nación del que egresó como subteniente de infantería en 1894. Luego de 2 años destinado a Río Cuarto fue ascendido y trasladado a Buenos Aires, donde comenzó a cursar Ingeniería en la Universidad de Buenos Aires. 

Allí conoció al ingeniero en minería Enrique Martín Hermitte, quién descubrió el primer pozo petrolero en la Ciudad de Comodoro Rivadavia, este ejerció una gran influencia en Enrique quién así se interesó en estudios geológicos y topográficos. 

Esta experiencia llevó a que fuera convocado para el proyecto de la red ferroviaria en la provincia de Neuquen. En 1903 se recibió de Ingeniero Civil con una tesis sobre la construcción de una represa en el lago Nahuel Huapi para hacer navegable el Río Limay. 

Fue ascendido a Ingeniero Militar y enviado a Alemania a perfeccionarse y estudiar sobre la instalación de plantas de energía hidroeléctrica y gasífera, allí conoce y queda fascinado por las ideas del industrialista "Friedrich List". 

A su regreso es asignado a Ingeniería en armamentos donde desarrolla mejoras a ametralladoras y reemplaza armamento importado por producciones nacionales. 

Por un conflicto con la proveedora de combustible aeronáutico West Indian Oil Company, Mosconi se da cuenta que ante un conflicto armado la falta de producción nacional de hidrocarburos dejaba a la Argentina en una frágil posición. 

Hizo un informe para sus superiores y para el poder ejecutivo, por ello el 19 de octubre de 1922, el presidente de la Nación Marcelo Torcuato de Alvear, lo nombra Director General de "Yacimientos Petrolíferos Fiscales". 

Durante sus 8 años en el cargo logró que YPF fuera la primera petrolera estatal de estructura vertical con monopolio legal de todas las instancias de exploración, extracción, refinado y comercialización. 

Para ayudar a este mega emprendimiento Mosconi fomentó la fundación de decena de pueblos patagónicos para la radicación de sus operarios. Esta experiencia fue la catalizadora que permitió la creación de YPFB (Bolivia), ANCAP (Uruguay), PEMEX (México) y CNP (Brasil). 

Cuando Yirigoyen fue derrocado, Mosconi, un hombre de honor y rectitud moral decidió no ostentar cargos públicos en un gobierno de facto y abandonó YPF salvando su nombre de la década infame.

Fuente Efemerides Historicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRIMER OFICIAL DE COMUNICACIONES DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA DIPLOMADO EN DEFENSA NACIONAL. EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA. EX ESCUELA DE DEFENSA NACIONAL. Hoy UNIVERSIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL. FUÉ PRESIDENTE DE SU CENTRO DE EGRESADOS

VIVIMOS EL TERCER ACTO DE UN DRAMA ESTRATÉGICO Grl Br (R) Dr D Heriberto Justo Auel. 4 de Febrero de 2025 "La justicia es el derecho del más fuerte". Platón -427/347 a. C.-

La designación del señor Cte Grl (R) D Claudio Brilloni como ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fé es vista con buenos ojos por los investigadores en la primera línea de fuego de la mayor crisis de seguridad del país