CUERPO SOCORRO ARGENTINO. Lo acá publicado está bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de NO SER MOLESTADO a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas
Historia Militar Argentina. 30 DE MAY0 “ALACRANES”, 42 Aniversario del Bautismo de Fuego de la Gendarmería Nacional Argentina. Siguieron los pasos de la Legión de “PATRICIOS VOLUNTARIOS DE BUENOS AIRES” en las Dos Invasiones Inglesas. ". Cte Pr (RE) D Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano Ph.D.; Ex Presidente del Centro de Egresados de la Escuela de Defensa Nacional (EDENA), ex Escuela Nacional de Guerra
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Lo acá publicado está bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
“Recordar el pasado significa también construir el
futuro”
La agrupación Cadetes de la Escuela de Gendarmerá Nacional Argentina "Grl D Martín M de Güemes" ingresa a la plaza de armas del Instituto entonando la marcha "El Uno Grande"
Al cumplirse el 30 de mayo un nuevo Aniversario del
“Bautismo de Fuego” de Gendarmería Nacional Argentina en la Guerra de Malvinas,
desde la institución homenajearon a aquellos hombres que formaron parte del
“Escuadrón Alacrán”, quienes con valor y coraje enfrentaron a una potencia
claramente superior en tecnología, pero muy por debajo de los ideales de
Gendarmería. La entrega realizada por todos aquellos Alacranes es ejemplo y
guía del accionar de los Centinelas de la patria.
Hace 42 años, en 1982, Gendarmería Nacional
Argentina destacó a las Islas Malvinas efectivos que fueron incorporados a la
compañía de Comandos 601 del Ejército Argentino, por iniciativa de sus
integrantes se autobautizaron con el nombre de “Escuadrón Alacrán”.
El Escuadrón participó en el teatro de Operaciones del Atlántico Sur juntamente
con los comandos del Ejercito ya que eran una fuerza de “Elite”, recibió la
responsabilidad de un sector de defensa específico, en el cual se hallaba el
regimiento de Infantería 25
El 28 de mayo, día que los 40 Héroes de Gendarmería, esperaban
ansiosamente, partieron a bordo de un Avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea
Argentina.
Durante la mañana del 30 de mayo, después de sobrepasar las últimas posiciones
argentinas, iniciaron su primera misión y mientras el helicóptero que los
trasladaba se aproximaba a su objetivo, fue alcanzado por un misil disparado
desde un avión disparado desde un avión Sea Harrier enemigo, pese a que el
impacto fue a la altura de la cola del helicóptero, la pericia del Piloto logró
evitar que se estrellara la nave, pero en tierra comenzó a incendiarse y a
generar explosiones debido a la gran cantidad de munición que transportaba.
El Sargento ayudante Ramón Gumersindo Acosta logró rescatar al Subalférez Oscar
Rodolfo Aranda en medio de las llamas y el humo del helicóptero, también fue
rescatado, aunque con sus piernas muy lesionadas, el Sargento Justo Rufino
Guerrero por sus camaradas. El Segundo Comandante Jorge Enrique San Emeterio y el Sargento Primero Miguel
Víctor Pepe.
Pese a los denodados esfuerzos no pudieron impedir que falleciera otros
compañeros del Escuadrón por la explosión de la Aeronave, ese 30 de mayo
fallecieron:
EL PRIMER ALFÉREZ RICARDO JULIO
SÁNCHEZ. EL SUBALFÉREZ GUILLERMO
NASIF. CABO PRIMERO MARCIANO VERÓN CABO PRIMERO VÍCTOR SAMUEL
GUERRERO. CABO CARLOS MISAEL PEREYRA. Y EL GENDARME JUAN CARLOS TREPPO.
Más tarde, el 10 de junio, en cercanías del Monte Kent los hombres del
Escuadrón Alacrán de Gendarmería Nacional fueron emboscados, el saldo de esos
emboscados fue el Gendarme Pablo Parada terminó con heridas de consideración y
fue abatido el Sargento Ayudante Ramón Gumersindo Acosta, quien fuera ascendido
a Suboficial Principal post mortem.
Este pequeño relato apenas puede permitirnos imaginar el valor y coraje con que
actuaron estos héroes, quienes se enfrentaron a una potencia militar claramente
superior en tecnología pero muy debajo de los ideales de Gendarmería.
Lo acá publicado está bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Tengo el honor de ser el primer Oficial de Comunicaciones Diplomado en Defensa Nacional Curso Superior, de la Gendarmería Nacional Argentina, y el único de la Promoción XXX de SSOO de GNA, y Único Gendarme Presidente del Centro de Egresados EC NAC DE GUERRA/EDENA. Cursé durante dos años en la Modalidad ll, tuve que inscribirme como civil, presentando diploma de la Facultad de Ingeniería UBA, y cursar en forma nocturna, sin afectación del servicio, por no ser del Escalafón General (se opusieron el Director General de Personal Cte Grl Miguel Ángel Juan Suarez y el ...
Dr CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO heredero de LA fAMILIA ROQUÉ GÜMES DESCENDIENTE DE GUERREROS Y PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA Y SUDAMERICANA PRIMER OFICIAL DE "COMUNICACIONES" DIPLOMADO EN "DEFE NSA NACIONAL" DE LA GENDARMERÍA Y ÚNICO PRESIDENTE DEL CENTRO DE SU CENTRO DE EGRESADOS MIEMBR O DE LA LEGIÓN DE PATRICIOS DE BUENOS AIRES PRIMER JEFE DEL CENTRO DE RASTREO ESCUCHA E INTERCEPTACIÓN DE SEÑALES "SALTA" RED INTERNACIONAL ANTINARCTICOS Ó "LOS CAIMANES" VIVIMOS EL TERCER ACTO DE UN DRAMA ESTRATÉGICO Grl Br (R) D Heriberto Justo Auel 4 de Febrero de 2025 "La justicia es el derecho del más fuerte". Platón -427/347 a. C.- 1. El Primer Acto del drama. 2. El Segundo Acto del drama. 3. El Tercer Acto del drama. 1. El Primer Acto del drama. Pocas horas después de asumir la presidencia de la...
Dr D CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO heredero de LA fAMILIA ROQUÉ GÜMES DESCENDIENTE DE GUERREROS Y PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA Y SUDAMERICANA PRIMER OFICIAL DE "COMUNICACIONES" DIPLOMADO EN "DEFE NSA NACIONAL" DE LA GENDARMERÍA Y ÚNICO PRESIDENTE DEL CENTRO DE SU CENTRO DE EGRESADOS MIEMBR O DE LA LEGIÓN DE PATRICIOS DE BUENOS AIRES PRIMER JEFE DEL CENTRO DE RASTREO ESCUCHA E INTERCEPTACIÓN DE SEÑALES "SALTA" RED INTERNACIONAL ANTINARCTICOS Ó "LOS CAIMANES" SPREADS SOVEREIGN COMPANY OF LOYOLA FELICITACIONES SEÑOR MINISTRO DE UN EX OFICIAL INSTRUCTOR El Instructor Militar debe procurar y anhelar la superación de sus instruidos, mejorando continuamente para lograr finalmente que el alumno sobrepase al instructor. Tenemos la obligación de enseñar, acompañar, comprender a nuestr...
Comentarios
Publicar un comentario