Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional Cabo Raúl Remberto Cuello (ESCUSUB). 63 ANIVERSARIO.
“2021 AÑO DEL GENERAL MARTIN MIGUEL DE GÜEMES”
Pertenecer al Cuerpo Socorro Argentino "Tcnl D José María Rojas Argerich" (CSA), es coadyuvar con la Defensa Nacional, es el mantenimiento de nuestra Cultura; es Trabajo; es amor a la Patria... Es argentinidad genuina que se hereda, se cuida y transmite porque es lo más sagrado que tiene nuestro suelo...Firmiter unum pro patria.
LA GENDARMERÍA NACIONAL INICIÓ EL PRIMER CURSO DE ASPIRANTES A SUBOFICIALES EL 10 DE MARZO DE 1944, EN CAMPO DE MAYO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EN LA CUAL EGRESARON AL FINALIZAR SU CICLO LECTIVO, DICIEMBRE DEL MISMO AÑO, 70 HOMBRES CON LA JERARQUÍA DE AYUDANTES DE 5TA, LOS CUALES HOY EN LA ACTUALIDAD SE LES CONOCE CON LA JERARQUÍA DE CABO, FORMANDO ESTOS LA PRIMERA PROMOCIÓN DE SUBOFICIALES DE GENDARMERÍA NACIONAL.
YA EN EL AÑO 1955 SURGE LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN INSTITUTO QUE FORMARA A LOS SUBOFICIALES DE LA FUERZA
LA TERCERA PROMOCIÓN DE SUBOFICIALES, COMPUESTA POR 100 HOMBRES, DA SUS INICIOS EL 15 DE ABRIL DE 1958, FECHA SEÑALADA COMO DÍA DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES DE GENDARMERÍA NACIONAL, LOS MISMOS LLEVABAN EL NOMBRE DE “CURSO DE ASPIRANTE A SUBOFICIAL DEL CUERPO COMANDO” DESARROLLADO EN 1958 Y 1959 EN LA LOCALIDAD DE BARREAL, DONDE TENÍA ASIENTO LA AGRUPACIÓN SAN JUAN.
POSTERIORMENTE SE TRASLADÓ A “EL MARQUESADO”, DONDE FUNCIONÓ HASTA 1961.
RECIÉN EN EL AÑO 1962, LA ESCUELA SE RADICA DEFINITIVAMENTE EN LA LOCALIDAD DE JESÚS MARÍA, PROVINCIA DE CÓRDOBA, CONTANDO CON UNA DOTACIÓN DE 279 HOMBRES DE PERSONAL FIJO Y POSTERIORMENTE CUMPLIMENTARON PASE LOS GENDARMES QUE FORMARÍAN PARTE DEL PRIMER CURSO DE CAPACITACIÓN PARA SUBOFICIALES, EMPRENDIENDO DE ESE MODO EL CICLO LECTIVO EN MARZO DEL AÑO 1962, AÑO EN QUE SE INAUGURARON AULAS PARA LOS ASPIRANTES, LOS CUALES ERAN UN TOTAL DE 201 ASPIRANTES A SUBOFICIAL.
EL DÍA 12 DE MARZO DE 1979 POR DISPOSICIÓN DEL SEÑOR DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA, MEDIANTE BPGN 1735, LA ESCUELA DE SUBOFICIALES TOMA SU ACTUAL NOMBRE “CABO RAÚL REMBERTO CUELLO”, PARA INMORTALIZAR AL HÉROE DE LA GENDARMERÍA QUE RESULTARA HERIDO DE MUERTE AL SER VÍCTIMA DE LA EXPLOSIÓN DE UN ARTEFACTO QUE HABÍA SIDO COLOCADO BAJO UN DESAGÜE QUE CRUZABA LA PISTA DE ATERRIZAJE POR DONDE DESPEGARÍA EL HÉRCULES C-130, DONDE VIAJABA CUELLO. LA DETONACIÓN PRODUJO EL INCENDIO DE LA AERONAVE. POR SU UBICACIÓN DENTRO DEL AVIÓN, EL GENDARME CUELLO PUDO SALIR ILESO DEL SINIESTRO Y PESE A SU ATURDIMIENTO INICIAL, INGRESÓ REITERADAMENTE AL INCENDIADO AVIÓN CON LA INTENCIÓN DE RESCATAR A SUS CAMARADAS HERIDOS. DESGRACIADAMENTE, EL ÚLTIMO VIAJE FUE FATAL PARA QUIEN YA ESTABA PROCLAMADO COMO UN HÉROE.
EL GENDARME CUELLO, CON SÓLO 18 AÑOS, DEJÓ UNA ENSEÑANZA DE VIDA Y EJEMPLO A SEGUIR: DEMOSTRÓ LA SOLIDARIDAD, EL VALOR, EL GRANDÍSIMO AMOR AL PRÓJIMO Y LA ENTREGA AL SERVICIO, VALORES QUE LA ESCUELA PREGONA Y REAFIRMA EN LOS GENDARMES Y SUBOFICIALES QUE FORMA. EN HOMENAJE A ESTE GRAN GENDARME ES QUE ESTE INSTITUTO DE FORMACIÓN LO PLASMÓ EN SU NOMBRE Y LO MANTIENE EN LO ALTO.
LA ESCUELA DE SUBOFICIALES LLEVA ADELANTE LA FORMACIÓN Y CAPACITANDO A LOS FUTUROS GENDARMES Y SUBOFICIALES DE LA FUERZA, QUIENES AL FINALIZAR LOS RESPECTIVOS CURSOS DE PREPARACIÓN SON DESTINADOS AL AMPLIO DESPLIEGUE NACIONAL DE LA FUERZA.
LAS NUMEROSAS TAREAS QUE LE SON ENCOMENDADAS A LA GENDARMERÍA NACIONAL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD INTERIOR, LA DEFENSA NACIONAL Y EL APOYO A LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA NACIÓN Y LA SEGURIDAD CIUDADANA, REQUIEREN HOY LA PRESENCIA DE LOS HOMBRES Y MUJERES QUE EGRESAN DE ESTE INSTITUTO DE FORMACIÓN EN CADA UNA DE LAS UNIDADES DEL DESPLIEGUE INSTITUCIONAL.
EN ESTE MOMENTO, EN EL CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA QUE ESTAMOS ATRAVESANDO, COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE LA EXPANSIÓN DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS QUE NOS AFECTA A NIVEL MUNDIAL, LA CAPACITACIÓN DE LOS CURSANTES ESTÁ PLANIFICADA DE MANERA VIRTUAL, CON PRESENCIALIDAD POR BURBUJAS A LAS ASIGNATURAS PRÁCTICAS, Y LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO FUNCIONA POR TURNOS, EVITANDO AGLOMERACIONES, REDOBLANDO TODOS LOS ESFUERZOS Y EXTREMANDO LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SANITARIAS PARA QUE EL FUNCIONAMIENTO SE MANTENGA EN POS DEL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL.
ACTUALMENTE SU DIRECTOR ES EL COMANDANTE MAYOR D SERDIO DANIEL OITANA, QUIEN DESDE FEBRERO DE ESTE AÑO ESTÁ A CARGO DE LA DIRECCIÓN DEL INSTITUTO.
NOTA
*La Gendarmería Nacional Argentina es la única Fuerza de Seguridad con Estado Militar, por su carácter Intermedio, tiene misiónes y funciones dentro del marco de la Defensa Nacional o Seguridad Estratégica (Ley de Defensa Nacional N° 23.554 Art 31, integra el sistema de Defensa Nacional), de la Seguridad Ciudadana o Jurídica, y en apoyo a la Política Exterior de la Nación. Por fuerza intermedia entendemos una organización militar con capacidades para disuadir y responder amenazas, crisis, contingencias e incidentes en los ámbitos de la Defensa Nacional y Seguridad Interior, generando aptitudes para su empeño en operaciones de Apoyo a la Política Exterior de la Nación. Depende del Ministerio de Seguridad, integrando el Sistema de Seguridad Interior previsto en la Ley Nº 24.059 e integra el Sistema de Defensa Nacional conforme a lo normado en la Ley Nº 23.554. : Caso concreto, fue su participación en la Operación Santa Rosa, en la Disputa de Laguna del Decierto . movilización del año 1978 (Canal de Beagle), Operación Vega Mala, y en Guerra de Malvinas en el año 1982 como Ca Cdo(s)) 601 del EA (auto denominada Esc Alacrán). LEY N° 19.349 ARTICULO 6.- Gendarmería Nacional está constituida, exclusivamente, por el personal que presta servicios en actividad. El personal retirado integra la reserva del Ejército.1938. Se establece y crea la Direccion General GN cuyo 1er asiento fue la 1ra División del EA en Palermo, juntamente con la Ayudantia siendo el 1er titular el Cap D Juan Tanco.13 de septiembre de 1961. se define a GN como "CUERPO MILITAR DE SEGURIDAD INTEGRANTE DE LA FUERZA EJERCITO", Sometida A Leyes y Reglamentos Militares. conforme modificacion de La Ley Organica por ley 15091. Por el término militar se designa a toda persona que revista estado militar
Comandante Principal (R) D Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano Ph.D, ex J Div Seg Objetivos Nucleares (Dirección de Operaciones) y ex J Div Seg Objetivos Estratégicos (Dirección General de Seguridad). República Argentina. Ley de Defensa Nacional N° 23.554, Art 31. Primer Oficial de Comunicaciones de la Gendarmería Nacional Argentina Diplomado en Defensa Nacional. Ex presidente del Centro de Egresados Ec Def Nac.
Comentarios
Publicar un comentario