Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Dra Mónica Roqué: Presidente de la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria.

Imagen
      COMPAÑIA DE LOYOLA CUERPO SOCORRO ARGENTINO “Tcnl D José María Rojas Argerich” Ex Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, 2002-2015. Miembro de la Red Internacional de Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez (INPEA). Miembro del Comité redactor de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores- OEA. Dra. Mónica Roqué ·          Médica, Especialista en Medicina General.  Magister en Administración de Servicios de Salud y Seguridad Social con Especialización en Tercera Edad, UNLM-OISS. Magister en Dirección y Gestión en Sistemas de Seguridad Social, Universidad de Alcalá, España. Titular del Grupo de Interés de Personas Mayores de la Sociedad Civil para el seguimiento de CEPAL en la Agenda 2030. Directora del Diplomado de Gerontología Comunitaria y Políticas públicas en la Vejez Directora de la carrera de posgrado Especialización en Gerontolog...

3 de febrero de 1852: BATALLA DE CASEROS. el ejército de Don Justo José de Urquiza, derroto al de Don Juan Manuel de Rosas en un acontecimiento histórico que definió el futuro de la República Argentina.

Imagen
         INTEGRANTE  DE LA FAMILIA ROQUÉ GÜEMES PRIMER OFICIAL  DE "COMUNICACIONES"   DIPLOMADO   EN "DEFENSA NACIONAL"   DE LA  GENDARMERÍA   NACIONAL ARGENTINA  MIEMBRO DE LA LEGIÓN DE   PATRICIOS   DE BUENOS   AIRES   El 3 de febrero de 1852 el ejército de  Don Justo José de Urquiza enfrentó al de Don Juan Manuel de Rosas en un acontecimiento histórico que definió el futuro del país y dio nombre al distrito La batalla se dio en el Palomar que tenía Diego Casero cerca de su chacra. Ese monumento histórico está dentro de los jardines del Colegio Militar de la Nación   PRIOR GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA CUERPO SOCORRO ARGENTINO SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA cuartelmaestre@gmail.com

LA MEDIACION DEL PRESIDENTE ARGENTINO EVITA UNA GUERRA ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y EL PARAGUAY.

Imagen
      COMPAÑIA DE LOYOLA CUERPO SOCORRO ARGENTINO “Tcnl D José María Rojas Argerich” A principios de 1859, llegó al río de la Plata una escuadra norteamericana compuesta de 18 buques, con 191 cañones, 257 oficiales .y 2.400 soldados, conduciendo á su bordo al juez JAMES B. BOWLIN, encargado de exigir al Paraguay, en nombre del gobierno de Washington, un reclamo por daños y perjuicios al incumplimiento del contrato celebrado entre el dictador SOLANO LÓPEZ y el ciudadano norteamericano EDUARDO A. HOPKINS, referido al estable­cimiento de varias industrias en el territorio paraguayo. La presencia de esta armada, formidable en aquella época, causó gran alarma, llegando algunos a sospechar, que la misión real de dichos buques, no era otra que la de imponer el predominio norteamericano en el Plata, de grado o por fuerza. El general URQUIZA, Presidente de la República Argentina en esos momentos, procuró conocer los propósitos e intenciones del comisionado norteamericano, a cuyo...

Recordando a Raoul Wallenberg en el 77 aniversario de su desaparicion

Imagen
      COMPAÑIA DE LOYOLA CUERPO SOCORRO ARGENTINO “Tcnl D José María Rojas Argerich” Raoul Wallenberg fue un héroe singular que vivió una vida corta pero notable. En un período de 6 meses, que comenzó el 9 de julio de 1944, logró salvar la vida de decenas de miles de judíos húngaros. Al hacerlo, arriesgó enormemente su propia vida, convirtiéndose en un blanco para los alemanes y sus secuaces húngaros. Sin embargo, irónicamente, después de lograr su hazaña humanitaria, fue víctima de otro régimen despótico que no solo lo encarceló sino que probablemente también lo asesinó poco después.   Pienso en él todos los días, pero especialmente en su cumpleaños, el 4 de agosto, y en el día de su desaparición, el 17 de enero, cuando fue literalmente secuestrado por el aparato de inteligencia militar soviético.   Hoy estamos conmemorando el 77 aniversario del día en que se perdieron sus huellas. Mucho se ha escrito sobre Wallenberg, incluso en mis blogs del año pasado, ...

El Combate de Las Osamentas (16 de Enero de 1846).

Imagen
       INTEGRANTE  DE LA FAMILIA ROQUÉ GÜEMES PRIMER OFICIAL  DE "COMUNICACIONES"   DIPLOMADO   EN "DEFENSA NACIONAL"   DE LA  GENDARMERÍA   NACIONAL ARGENTINA  MIEMBRO DE LA LEGIÓN DE   PATRICIOS   DE BUENOS   AIRES     El Combate de Las Osamentas (16 de Enero de 1846). En 1845, durante la Gobernación de Entre Ríos del General Don Justo José de Urquiza, la provincia de Corrientes se pronunció nuevamente contra el Gobernador de Buenos Aires y líder de la Santa Confederación Argentina, Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, a cuyo efecto su Gobernador, Coronel Mayor Don Joaquín Madariaga, firmó un tratado con el Paraguay, en Noviembre (peligroso por diversos conceptos, sobre todo porque en aquel instante Brasil anhelaba la segregación de Corrientes y Entre Ríos), “para llevar la guerra a Buenos Aires”. Paraguay dejó especial constancia que “su intervención iba contra el Restaurador y no contra el pu...