Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

FORMACIÓN ESPECIAL DE LA VISITA DE LAS AUTORIDADES DE CARABINIERI DE ITALIA

Imagen
PREMIO AL PRIMER OFICIAL  DE "COMUNICACIONES"   DIPLOMADO   EN "DEFE NSA NACIONAL  PROM XLVI DE LA  GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA    ÚNICO PRESIDENTE "GENDARME"  DEL CENTRO DE EGRESADOS  DE LA EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA - EDENA Se llevó a cabo en horas de la mañana y contó con la participación del jefe de Gendarmería Nacional Argentina, Comandante General Claudio Miguel Brilloni, y el subjefe de Gendarmería Nacional Argentina, Comandante General Aníbal Ariel Bronzetti; quienes recibieron al Comandante Generale dell´ Arma dei Carabinieri de Italia, Generale di Corpo d´Armata Salvatore Luongo, al Teniente Coronel Mauricio De Angelis (Ayudante de Campo) y al Brigadieri Capo Roberto Melcarne (Secretaría del Comandante General). La misma inició con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego se escuchó en la Plaza de Armas el Himno Nacional de Italia. Seguidamente, los efectivos formados realizaron un minuto de silencio ...

30 DE OCTUBRE DE 1814, EL GENERAL RONDEAU DESIGNO A MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES COMO JEFE MILITAR DE LA REGIÓN QUE ABARCA DESDE TUCUMÁN HASTA TARIJA.

Imagen
  PRIMER OFICIAL  DE "COMUNICACIONES"   DIPLOMADO   EN "DEFE NSA NACIONAL  PROM XLVI "   DE LA  GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA    30 de octubre de 1814, en un contexto de intensas luchas por la independencia en el territorio sudamericano, el general Rondeau, destacado líder militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, tomó una decisión estratégica de gran importancia al designar a Martín Miguel de Güemes como jefe militar de la región que abarca desde Tucumán hasta Tarija. Esta designación no solo reafirmaba la confianza de Rondeau en las habilidades de Güemes como comandante, sino que también buscaba fortalecer la defensa de esta vasta y crucial área, que se encontraba en el centro de las operaciones militares contra el dominio colonial español. Güemes, conocido por su liderazgo y su capacidad para movilizar a las fuerzas patriotas en un terreno montañoso y difícil, desempeñaría un papel fundamental en la lucha por la independencia,...

Tradiciones navales de México. El sable símbolo de mando y honor, simboliza la lealtad, el deber y la disciplina de quienes lo portan

Imagen
  PRIMER OFICIAL  DE "COMUNICACIONES"   DIPLOMADO   EN "DEFE NSA NACIONAL  PROM XLVI DE LA  GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA      El  sable del Heroico Colegio Militar y la Escuela Naval es un símbolo de mando, honor, lealtad y sacrificio.  Su historia está ligada a la de la institución desde su fundación en 1823, representando la tradición militar y los valores de los cadetes.  Cada detalle del sable, como la hoja forjada en Alemania y el mango de baquelita de 1933, tiene un valor histórico, mientras que en los desfiles actuales porta el uniforme de gala para representar el compromiso del cadete con la defensa de México. Evolución e historia del sable Símbolo de mando y honor: El sable es un emblema del liderazgo, la autoridad y la valentía, portado con orgullo como símbolo de la promesa de defender a México. Orígenes: La historia del sable está íntimamente ligada a la creación del Colegio Militar en 1823, para formar a los líde...

Veinte años de un hito jurídico en la SEGURIDAD FÍSICA NUCLEAR. El Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT), aprobado bajo los auspicios de las Naciones Unidas, abarca todos los materiales radiactivos, incluidos los materiales nucleares, y exige que los Estados parte tipifiquen como delito la posesión y el uso ilícitos e intencionales de materiales o dispositivos radiactivos, así como el uso ilícito de instalaciones nucleares o los daños causados a estas. Difunde Cte Pr Dr Carlos Gustavo Lavado Roqué Lascano

Imagen
  PRIMER OFICIAL  DE "COMUNICACIONES"   DIPLOMADO   EN "DEFE NSA NACIONAL  PROM XLVI "   DE LA  GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA  Durante la reciente edición de la Conferencia General del OIEA, los países se reunieron para celebrar 20 años de cooperación mundial encaminada a reforzar la SEGURIDAD FÍSICA NUCLEAR En un evento paralelo se conmemoró el aniversario de la aprobación de dos instrumentos jurídicos históricos: la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. Durante el evento, organizado conjuntamente por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo (OLCT), el OIEA y el Reino de Marruecos, se reflexionó sobre los progresos realizados en los últimos dos decenios y se reafirmó el compromiso internacional de prevenir el terrorismo nuc...

COMANDANTE FONTANA FORMOSA. Uno de los importantes impulsos a la localidad fue el 22 de junio de 1945. otorgado al crearse el Escuadrón Nº 17 de Gendarmería Nacional Argentina, mi primer destino

Imagen
PREMIO AL PRIMER OFICIAL  DE "COMUNICACIONES"   DIPLOMADO   EN "DEFE NSA NACIONAL  PROM XLVI DE LA  GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA    ÚNICO PRESIDENTE "GENDARME"  DEL CENTRO DE EGRESADOS  DE LA EX ESCUELA NACIONAL DE GUERRA - EDENA Comandante Fontana  es la ciudad cabecera del departamento Patiño, en la provincia de Formosa, Argentina. A unos 184 km de la capital provincial ciudad de Formosa, por la RN 81 "km 1.356". Su vegetación se caracteriza por sus montes bajos y espinosos, donde predomina el vinal.  Está cruzada por varios cursos de agua de oeste a este: Riacho Porteño, Riacho Tatú Piré, Riacho Monte Lindo, Riacho Pavao y Riacho Dobagán. El 8 de febrero de 1912, el Poder Ejecutivo dictó el decreto que daría vida a la localidad.  En ese entonces la caballería 9 se encontraba a cargo del Teniente Coronel Francisco Magín Guerrero, quien fue el encargado de darle el nombre a la localidad, ubicada en el Departamento Patiño sob...